Aprendé más...

Psicología Social

Psicología Social

La complejidad propia de la vida social y las relaciones humanas suele generar obstáculos en el desarrollo de las actividades de los sujetos y el logro de sus objetivos.

Enfrentamos el siglo XXI en un vertiginoso proceso de transformación marcado por crisis de dimensiones internacionales psico soy nacionales que impactan a los sujetos en sus inserciones sociales y en sus marcos referenciales planteándoles nuevas exigencias. Jerarquizaríamos entre ellas una mayor eficacia e instrumentación en el aprendizaje, en particular en el despliegue de aptitudes y actitudes que hacen al trabajo colectivo, el pensamiento autónomo y la gestación de nuevos recursos y modelos de relación y tarea. Crece día a día el conocimiento social de la importancia de las relaciones interpersonales en los procesos de crecimiento en lo comunitario y en el logro de la eficacia en las organizaciones.

Se destaca simultáneamente como idea innovadora la promoción del desarrollo de los sujetos y el mejoramiento de la calidad de vida. Todo esto íntimamente vinculado a las características de los vínculos interpersonales, de las formas de organización social, a la relación de los sujetos en sus grupos de pertenencia, familia, trabajo, espacios comunitarios, etc.

Qué es la psicología social.

Es una disciplina que investiga los procesos de interacción, es decir la experiencia de los sujetos en los grupos, las instituciones, en la organización social. Aporta conocimientos sobre las personas y sus conductas, las formas de comunicación, los vínculos familiares. En síntesis, todo lo que hace a las relaciones cotidianas. La psicología social que postulamos indaga la relación que existe entre estructura social y configuración del mundo interno del individuo. Es decir, que analiza la relación entre el individuo y la sociedad. Al preguntarse sobre la constitución del sujeto, va a descubrir que todos nosotros, como seres humanos, somos gestados y producidos por las relaciones sociales en que vivimos. Pichon Riviere (fundador de esta corriente de pensamiento en la Argentina) escribió: “para nosotros el individuo humano es un ser de necesidades que solo se satisfacen socialmente, en relaciones que lo determinan. El sujeto no es solo un sujeto relacionado, es un sujeto producido. No hay nada en el que no sea la resultante de la interacción entre individuos, grupos y clases.” A su vez, somos también actores y protagonistas de los procesos sociales, institucionales y vinculares. Va a decir Ana P. De Quiroga (discípula de Pichon Riviere y continuadora de su pensamiento en la actualidad) “este carácter de productor de su propia vida material lo define, entonces, como sujeto de la historia, creador del orden social y del universo simbólico que es su escenario, el que a su vez lo alberga y constituye”. Por lo tanto, hay una relación de interrelación, de modificación mutua, entre el hombre y su sociedad. Esto es el eje de análisis de la psicología social, esta reflexión sobre el sujeto inmerso en sus relaciones sociales y que debe ser abordado en las distintas tramas vinculares que son el escenario de su experiencia: los vínculos, los grupos, las instituciones sociales y su comunidad.  En esa relación se despliega la problemática de la salud mental, en tanto que esta consiste en una modalidad de la relación del sujeto consigo mismo y con sus condiciones concretas de existencia y que sintetizamos en nuestra concepción de salud al que nosotros llamamos de adaptación activa: “el sujeto es sano en tanto aprehende la realidad en una perspectiva integradora y tiene capacidad para transformar esa realidad, transformándose a su vez a él mismo. Está activamente adaptado en la medida en que mantiene un interjuego mutuamente transformante con el medio” (Pichon Riviere). Por ello nuestro hacer e indagación abarcará los dos polos de esta relación. Desde el polo del sujeto, podríamos decir, sintetizando, que nos interrogamos acerca del grado de integración, en sí y con otros, la conciencia de sus conflictos y de las relaciones en las que esta inmerso y es actor. Nos interrogaremos por su capacidad de aprendizaje y creatividad, así como por su posibilidad de reconocerse en su condición de productor, protagonista de la historia. Desde el polo de la sociedad indagaremos el destino que las necesidades tienen en la misma; hasta qué punto aquéllas son reconocidas o desconocidas, valorizadas o descalificadas; que sostén y continencia ofrecen las relaciones sociales. Nos preguntaremos si ese orden social favorece el aprendizaje o por el contrario predominan en él las condiciones para la instalación de la pasividad creando fracturas entre sujeto y realidad. Pichon riviere se replantea en 1967 una nueva institución en la que rompe con una concepción elitista de la ciencia y se plantea que la Psicología Social, si es un instrumento de cambio social y de transformación, tiene que ser accesible a todo aquel que este interesado en los procesos institucionales, y vinculares y en generar cambios en esos procesos. El único requisito para cursar es tener un proyecto de vida donde la conciencia de vida, la consciencia social y de cambio tengan un lugar dominante. Nuestra escuela aquí en rosario, continúa este eje de investigación trabajando en distintos ámbitos (grupal, familiar, institucional, barrial, universitario) con el objetivo de brindar mayores posibilidades de comprensión y de operación a quienes desarrollan su tarea en grupos e instituciones y necesitan conocimientos e instrumentos para la operación en estos ámbitos. También a quienes estén interesados en la comprensión de la conducta de las personas, y sus interrelaciones en distintas instancias de su experiencia cotidiana.

Antecedentes historicos

La escuela de Psicología Social (Buenos Aires) viene desarrollando sus actividades en la argentina desde hace cuarenta años con la estructura actual (formación en psicología social en el ámbito de la educación no formal). Fue fundada por el doctor Enrique Pichón Rivière en 1967. Como antecedente tuvo la escuela de psiquiatría social en 1953, como un postgrado de aquellos que se formaban como psicoterapeutas. El Dr. Enrique Pichón Rivière fue una figura destacada en el campo de la psiquiatría, el psicoanálisis y la psicología social. Su obra y su propuesta formativa se extendieron en nuestro país y otros países de América y Europa. La metodología formativa se basó entonces, como lo hace hoy, en una concepción didáctica centrada en la articulación entre la teoría y la práctica, sustentada por una concepción psicológica y social de los procesos de aprendizaje y conocimiento. La didáctica de la escuela puede se caracterizada como interdisciplinaria ya que tiende a integrar los aportes de distintas prácticas y teorías. Esta didáctica es grupal, en tanto el grupo opera como dispositivo de intercambio, instrumentación e instrumento de producción. Desde esta concepción los objetivos de formación, su metodología, la relación docente-alumno, la forma y el contenido de la enseñanza, la teoría y la práctica están sujetos a una investigación y problematización permanentes para responder a los nuevos interrogantes que se van suscitando. El objetivo originario de la formación en de la escuela se fue ampliando a partir de las experiencias realizadas y ampliándose a “todos aquellos que por su inserción social, deban operar con grupos”. El rol emergente de esta formación es el de un operador en tareas de desarrollo social y en el campo de la promoción de la salud. Los ámbitos de inserción de este operador son los grupos, las organizaciones y los distintos espacios comunitarios. El diseño de este nuevo rol, conduce a Enrique Pichón Rivière en 1967 a un replanteo institucional. La escuela de psiquiatría social se transforma en escuela de psicología social, incorporándose al área de la dirección de la escuela a la prof. Ana p. De Quiroga. La formación se abre así a todos aquellos que, sean cuales fueren sus estudios previos y formación, se interesen en realizar un aprendizaje centrado en los procesos de interacción y el análisis del proceso social, particularmente en lo que hace a la relación entre estructura social y subjetividad. La escuela en esta nueva innovación incluyó requisitos de admisión específicos en cuanto a la aptitud y actitud para la tarea de la psicología social independientemente de la posesión o no de un título de grado. Estos requisitos se complejizan progresivamente en el desarrollo de la carrera. En ese período histórico alcanza un gran auge la educación no formal y los procesos formativos de estas características se instalan, no solo en nuestro país sino también en algunos centros educativos de Europa, particularmente en el área de psicología y ciencias sociales. En la década del ´90, la demanda de la comunidad permitió llevar la formación de psicología social a la modalidad de carrera terciaria. Provocando en las escuelas un nuevo desafío en su estructura y formación del rol. Bajo esta modalidad los requisitos para cursar son más específicos y la modalidad de trabajo se complejizó, pero siempre manteniendo las bases formativas-prácticas para el aprendizaje del rol.

La escuela de psicología social hoy

Las escuelas de psicología social pichonianas se definen como una institución formativa en el análisis e intervención en los procesos de interrelación personal lo que implica indagación y operación en el campo de lo vincular, lo grupal, las organizaciones y la comunidad, siempre desde el eje del desarrollo social y la promoción de salud. Por "institución formativa" entendemos una comunidad comprometida en un permanente proceso de aprendizaje, en cuya tarea convergen tres aspectos del conocimiento: 1) la investigación activa en un sector de lo real, 2) la elaboración y desarrollo de un modelo teórico-técnico y 3) la instrumentación, realizada a partir de la experiencia y el trabajo de dicho modelo. Esta convergencia se plantea en función de operar en el sector de lo real que constituye el campo de la psicología social.

Enrique Pichon Riviere

Enrique Pichon-Rivière, nace hace ya más de 100 años, un 25 de junio de 1907.  fue un  innegable  maestro de la psiquiatría y psicología argentina, figura relevante de nuestra cultura, creador de una corriente de pensamiento a la que denominó psicología social. este pensamiento ha alcanzado trascendencia en Latinoamérica y en Europa. Fue un pensador abierto a la diversidad de campos del conocimiento. se perfiló desde su primera juventud como un sujeto dotado de una particular sensibilidad a los procesos revolucionarios, a las innovaciones y vicisitudes que  la vida política, la ciencia,  lo estético y  los movimientos sociales marcaron el siglo xx. fue también un apasionado investigador, que supo articular el fenómeno y la esencia; buscó en la comprensión de lo aparentemente banal, el sentido oculto del fenómeno.  Su obra, en sus múltiples aspectos, se inscribe en esa vasta corriente de pensamiento que se denomina, crítica de la vida cotidiana, que tiene como figura dominante a henri lefevbre. esta corriente emergió en la década del 40, opacándose a partir de los 80 y adquiriendo nueva potencia y desarrollo en los últimos años.  Enrique Pichon-Rivière, como hemos dicho, no fue un pensador en una sola disciplina, ni un terapeuta encerrado en un consultorio. desde el comienzo, aún antes de recibirse, trabajó en instituciones psiquiátricas, particularmente en el entonces hospicio de las mercedes, hoy hospital borda. en esa institución, a partir de su experiencia en la sala de  admisión,  se abrieron para él interrogantes que orientarían, más tarde y en forma definitiva, las ideas centrales de una elaboración conceptual a la que define psicología social. El pasaje del psicoanálisis a la psicología social  implica la construcción de un nuevo esquema conceptual, referencial y operativo, un cambio sustancial de perspectiva en el análisis del acontecer subjetivo.  Por tanto para comprender a Pichon-Rivière, es necesario recorrer ese pasaje, analizar las prácticas que le plantearon preguntas fundamentales y cuyas respuestas lo llevaron a la elaboración de lo que hoy conocemos como psicología social pichoniana; un pensamiento diferenciado, un esquema conceptual referencial y operativo autónomo, que entra en polémica con las concepciones vigentes en su época. Enrique Pichon Rivière fue un hombre crítico de las instituciones en las que participó, pero fundamentalmente fue un innovador; su práctica en ellas no fue nunca inocua , sino que a partir de ellas,  produjo profundos movimientos en las mismas; las revolucionó. Esto fue posible, no sólo debido a su genialidad individual, que debe ser reconocida en toda su profundidad; sino que esa verticalidad tan especial se articuló con un momento histórico y político también particular. fueron épocas en las cuales las  guerras y revoluciones produjeron conmociones que sacudieron los pilares de las grandes instituciones sociales, y por supuesto, las prácticas y concepciones científicas, que necesitaban dar cuenta de fenómenos nuevos, de procesos impensados hasta ese momento. Surge así la necesidad de dar una nueva vuelta a la comprensión de la relación entre sujeto y sociedad; al vínculo, a los grupos; a los fenómenos de masa, al análisis crítico de la vida cotidiana etc., intentando dar respuestas a esos grandes interrogantes de la época. Pichon-Rivière fortalece, en ese complejo proceso, la concepción vincular, la idea de la determinación social del sujeto. formuló una concepción de salud mental definida como adaptación activa a la realidad, como la relación mutuamente modificante  entre sujeto y mundo.. equiparó la salud mental con la comunicación, el aprendizaje y la creatividad. luego extendió este concepto, junto  con  Ana Quiroga, al de conciencia crítica. la posibilidad de conciencia crítica de un sujeto implica el reconocimiento de las necesidades propias y de la comunidad a la que se pertenece; conocimiento que va acompañado de la estructuración de vínculos que permitan resolver esas necesidades. es una forma de vinculación con lo real, una forma de aprendizaje que implica la superación de ilusiones acerca de la propia situación, como sujeto, como grupo, como pueblo. En 1955/56, Pichon-Riviére, que se había interesado en la investigación social y en el estudio de la intervención comunitaria, realizó varias experiencias que movilizaron su marco referencial. una muy importante fue la experiencia rosario, realizada en 1958. esta experiencia dio lugar a la  fundación del instituto argentino de estudios sociales. Su producción, su  innovadora formulación, su comprometido, renovador y creativo tránsito por  diversas instituciones, muestran un hilo ideológico conductor, una profunda coherencia interna, que surge y se nutre en las múltiples prácticas realizadas, en la convergencia de disciplinas, y en la fundamentación filosófica en el materialismo dialéctico. En la apertura de la cátedra libre, ana pampliega de quiroga, discípula y principal continuadora de su legado, planteó: “……ésta apertura es un momento fundacional; momento que no es sólo un inicio de la nueva etapa de la corriente de pichon-rivière en rosario, sino un salto cualitativo en la tarea que se ha realizado, un trabajo sostenido y profundamente comprometido”. Señaló asimismo la significación que ésta ciudad, rosario, tuvo en la vida y en la obra de pichon rivière, ya que fue aquí que ”… inició sus estudios de medicina, que continuó en la universidad de buenos aires, y conoció por primera vez la vida de una gran ciudad, de esa puerta al mundo que era rosario en la década del 20 y 30. pichon rivière,  mantuvo lazos con importantes psiquiatras rosarinos, así como con varios artistas de esta ciudad tan fecunda. y fueron muchos los terapeutas de rosario que hicieron su formación en la escuela de psiquiatría social, inicialmente, y también en la de psicología social” ...” con lo cual, rosario ha marcado un hito en el desarrollo y la práctica, en la elaboración de pichon-riviére en lo que hace a su concepción de los grupos operativos. me refiero a esta auténtica intervención comunitaria como fue la experiencia rosario en el año 1958,…experiencia que convocó al más variado público, por ejemplo: estudiantes de distintas carreras, boxeadores, corredores de seguros, psiquiatras, investigadores sociales; una gran heterogeneidad. y esto ha contribuido de una manera excepcional a la construcción de un instrumento con el que hoy se trabaja en distintos lugares de la argentina y en otros países de América y de Europa”. Extracto del articulo “a 100 años del nacimiento enrique Pichon Rivière. desarrollos de su pensamiento en rosario. a modo de homenaje a un maestro” escriben: Ps. Marta Hernández (directora de la escuela rosarina de psicología social)  -

Ana P. Quiroga

Enrique Pichon-Rivière, nace hace ya más de 100 años, un 25 de junio de 1907.  fue un  innegable  maestro de la psiquiatría y psicología argentina, figura relevante de nuestra cultura, creador de una corriente de pensamiento a la que denominó psicología social. este pensamiento ha alcanzado trascendencia en Latinoamérica y en Europa. Fue un pensador abierto a la diversidad de campos del conocimiento. se perfiló desde su primera juventud como un sujeto dotado de una particular sensibilidad a los procesos revolucionarios, a las innovaciones y vicisitudes que  la vida política, la ciencia,  lo estético y  los movimientos sociales marcaron el siglo xx. fue también un apasionado investigador, que supo articular el fenómeno y la esencia; buscó en la comprensión de lo aparentemente banal, el sentido oculto del fenómeno.  Su obra, en sus múltiples aspectos, se inscribe en esa vasta corriente de pensamiento que se denomina, crítica de la vida cotidiana, que tiene como figura dominante a henri lefevbre. esta corriente emergió en la década del 40, opacándose a partir de los 80 y adquiriendo nueva potencia y desarrollo en los últimos años.  Enrique Pichon-Rivière, como hemos dicho, no fue un pensador en una sola disciplina, ni un terapeuta encerrado en un consultorio. desde el comienzo, aún antes de recibirse, trabajó en instituciones psiquiátricas, particularmente en el entonces hospicio de las mercedes, hoy hospital borda. en esa institución, a partir de su experiencia en la sala de  admisión,  se abrieron para él interrogantes que orientarían, más tarde y en forma definitiva, las ideas centrales de una elaboración conceptual a la que define psicología social. El pasaje del psicoanálisis a la psicología social  implica la construcción de un nuevo esquema conceptual, referencial y operativo, un cambio sustancial de perspectiva en el análisis del acontecer subjetivo.  Por tanto para comprender a Pichon-Rivière, es necesario recorrer ese pasaje, analizar las prácticas que le plantearon preguntas fundamentales y cuyas respuestas lo llevaron a la elaboración de lo que hoy conocemos como psicología social pichoniana; un pensamiento diferenciado, un esquema conceptual referencial y operativo autónomo, que entra en polémica con las concepciones vigentes en su época. Enrique Pichon Rivière fue un hombre crítico de las instituciones en las que participó, pero fundamentalmente fue un innovador; su práctica en ellas no fue nunca inocua , sino que a partir de ellas,  produjo profundos movimientos en las mismas; las revolucionó. Esto fue posible, no sólo debido a su genialidad individual, que debe ser reconocida en toda su profundidad; sino que esa verticalidad tan especial se articuló con un momento histórico y político también particular. fueron épocas en las cuales las  guerras y revoluciones produjeron conmociones que sacudieron los pilares de las grandes instituciones sociales, y por supuesto, las prácticas y concepciones científicas, que necesitaban dar cuenta de fenómenos nuevos, de procesos impensados hasta ese momento. Surge así la necesidad de dar una nueva vuelta a la comprensión de la relación entre sujeto y sociedad; al vínculo, a los grupos; a los fenómenos de masa, al análisis crítico de la vida cotidiana etc., intentando dar respuestas a esos grandes interrogantes de la época. Pichon-Rivière fortalece, en ese complejo proceso, la concepción vincular, la idea de la determinación social del sujeto. formuló una concepción de salud mental definida como adaptación activa a la realidad, como la relación mutuamente modificante  entre sujeto y mundo.. equiparó la salud mental con la comunicación, el aprendizaje y la creatividad. luego extendió este concepto, junto  con  Ana Quiroga, al de conciencia crítica. la posibilidad de conciencia crítica de un sujeto implica el reconocimiento de las necesidades propias y de la comunidad a la que se pertenece; conocimiento que va acompañado de la estructuración de vínculos que permitan resolver esas necesidades. es una forma de vinculación con lo real, una forma de aprendizaje que implica la superación de ilusiones acerca de la propia situación, como sujeto, como grupo, como pueblo. En 1955/56, Pichon-Riviére, que se había interesado en la investigación social y en el estudio de la intervención comunitaria, realizó varias experiencias que movilizaron su marco referencial. una muy importante fue la experiencia rosario, realizada en 1958. esta experiencia dio lugar a la  fundación del instituto argentino de estudios sociales. Su producción, su  innovadora formulación, su comprometido, renovador y creativo tránsito por  diversas instituciones, muestran un hilo ideológico conductor, una profunda coherencia interna, que surge y se nutre en las múltiples prácticas realizadas, en la convergencia de disciplinas, y en la fundamentación filosófica en el materialismo dialéctico. En la apertura de la cátedra libre, ana pampliega de quiroga, discípula y principal continuadora de su legado, planteó: “……ésta apertura es un momento fundacional; momento que no es sólo un inicio de la nueva etapa de la corriente de pichon-rivière en rosario, sino un salto cualitativo en la tarea que se ha realizado, un trabajo sostenido y profundamente comprometido”. Señaló asimismo la significación que ésta ciudad, rosario, tuvo en la vida y en la obra de pichon rivière, ya que fue aquí que ”… inició sus estudios de medicina, que continuó en la universidad de buenos aires, y conoció por primera vez la vida de una gran ciudad, de esa puerta al mundo que era rosario en la década del 20 y 30. pichon rivière,  mantuvo lazos con importantes psiquiatras rosarinos, así como con varios artistas de esta ciudad tan fecunda. y fueron muchos los terapeutas de rosario que hicieron su formación en la escuela de psiquiatría social, inicialmente, y también en la de psicología social” ...” con lo cual, rosario ha marcado un hito en el desarrollo y la práctica, en la elaboración de pichon-riviére en lo que hace a su concepción de los grupos operativos. me refiero a esta auténtica intervención comunitaria como fue la experiencia rosario en el año 1958,…experiencia que convocó al más variado público, por ejemplo: estudiantes de distintas carreras, boxeadores, corredores de seguros, psiquiatras, investigadores sociales; una gran heterogeneidad. y esto ha contribuido de una manera excepcional a la construcción de un instrumento con el que hoy se trabaja en distintos lugares de la argentina y en otros países de América y de Europa”. Extracto del articulo “a 100 años del nacimiento enrique Pichon Rivière. desarrollos de su pensamiento en rosario. a modo de homenaje a un maestro” escriben: Ps. Marta Hernández (directora de la escuela rosarina de psicología social)  -